Ph.D. (2012) University of Granada, España
AREA TEMATICA:
Trastorno del Lenguaje en el niño
Línea de Investigación:
Desempeño lector en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
La presente línea de investigación se centra en estudiar la relación entre habilidades del lenguaje oral y el desempeño lector en niños con Trastorno Específico del Lenguaje. Estos niños no adquieren el lenguaje de modo adecuado sin una causa que lo explique. Por ello, se discute acerca de su etiología y sintomatología. El TEL es relevante porque afecta al lenguaje oral y también al lenguaje escrito, incidiendo en la comunicación y en la escolaridad de los niños. En consecuencia es relevante explorar en los menores con TEL su desempeño lector, en particular en lengua española. Así, algunos de los aspectos que se estudian son:
- Habilidades metalingüísticas.
- Discurso narrativo.
- Desempeño gramatical.
- Léxico.
- Lectura.
Palabras claves: Trastorno Específico del Lenguaje, lectura, precursores de la lectura, conciencia fonológica, gramática y discurso narrativo.
Publicaciones Recientes:
- Coloma, CJ. 2014. “Narrative discourse in first grade children with Specific Language Impairment” (SLI). 2014. Revista signos.2.- Coloma, CJ, Pavez, MM, Peñaloza, C. 2012. Reading and narrative performance in students with Specific Language Impairment. ONOMAZEIN.
3.- Coloma, CJ , Pavez, MM Maggiolo, M. 2010. “Phonological development in children aged 3 and 4 years considering the use of processes and the influence of gender”. REVISTA SIGNOS.
4.- Pavez, MM , Maggiolo, M , Penaloza, C. Coloma. 2009. “Age, gender and socioeconomic status influences on phonological development in children from 3 to 6 years of age”. RLA-REVISTA DE LINGUISTICA TEORICA Y APLICADA.
5.- Carmen Julia Coloma, Christian Peñaloza, Reyes Fernández. 2007. “Producción de oraciones complejas en niños de 8 y 10 años” RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada.
6.- Carmen Julia Coloma, Sotomayor C. De Barbieri Z. 2015. “Comprensión lectora, Habilidades lingüísticas y decodificación en escolares con Trastorno específico del lenguaje” Revista de investigación en Logopedia.
7.- Carmen Julia Coloma, Silva, M, Palma, S., Holtehuer, C. 2015. “Reading Comprehension in Children With Specific Language Impairment: An Exploratory Study of Linguistic and Decoding Skills” Rev REVISTA PSYKHE.
8.- Sotomayor-Echenique C., Coloma-Tirapegui C.J., Parodi-Sweis G., Ibanez-Orellana R., Cavada-Hrepich P., Gysling-Caselli J.. 2013. “Initial teacher training as perceived by its students”. Magis.
9.- Marta Infante, Carmen Julia Coloma, Erika Himmel. 2012. “Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de 2º y 4º básico de escuelas municipales”. Estudios pedagógicos (Valdivia).
Libros:
Pavez, M.M., Coloma, C.J. & Maggiolo, M. (2010). El desarrollo narrativo en niños. Una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno de lenguaje. (Reedición) Mexico: Editorial Eromexico.
Pavez, M.M., Maggiolo, M. & Coloma, C.J. (2008). Test para evaluar procesos fonológicos de simplificación, versión revisada (TEPROSIF-R). Santiago de Chile: Editorial de la Pontificia Universidad Católica.
Capítulos de libros:
Codesido-García, A., Coloma, C.J., Garayzábal-Heinze, E., Marrero, V., Mendoza, E. & Pavez, M.M (2012). Spanish Acquisition and Development of PERLS. M. Ball, D Crystal & P. Fletcher (ed.). Assessing Grammar. The Languages of LARPS, Bristol: Multilingual Matters.