jfiedler@ciq.uchile.cl

Ph.D. (1990) P. Universidad Católica de Chile, Chile

Laboratorio de Neuroplasticidad y Neurogenética.

Facultad De Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Fono 9782902

Laboratorio: Neuroplasticidad y Neurogenética, https://labneurouchile.com

Área de investigación: Biología Molecular, Farmacología, Neurociencias

Línea(s) de Investigación: Neuroplasticidad y Neurogenética

Diversos trastornos muestran diferencias asociadas al sexo en su prevalencia, aparición, gravedad y eficacia de los tratamientos farmacológicos. Por mencionar algunos, el autismo, el abuso de drogas y los trastornos por déficit de atención son más frecuentes en hombres que en mujeres. En contraste, los trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad tienen casi el doble de prevalencia en mujeres y están íntimamente relacionadas con el estrés (estrés psicosocial). De hecho, diversas modificaciones morfológicas y funcionales en la corteza prefrontal medial, la corteza orbitofrontal, la amígdala basolateral y el hipocampo han sido implicados en estos trastornos del ánimo. En modelos animales, los roedores expuestos a estrés crónico (CS) exhiben cambios significativos en estas áreas cerebrales, y se han relacionado con conductas ansiosas y depresivas, memoria de trabajo alterada y anhedonia.

En las últimas décadas, nuestro laboratorio ha contribuido al conocimiento de la respuesta al estrés, especialmente en el hipocampo, que es una estructura límbica involucrada en la memoria y el aprendizaje. Hemos aprendido que el estrés agudo y crónico pueden producir respuestas opuestas en el hipocampo de ratas macho. Es decir, observamos una transición de respuestas adaptativas a maladaptativas que pueden sustentar las modificaciones neuroplásticas del hipocampo. Los cambios plásticos asociados a la función neuronal en el hipocampo incluyen variación en las subunidades de los receptores de glutamato, moléculas de adhesión, componentes asociados a remodelación del citoesqueleto y densidad de espinas dendríticas. Además, hemos aprendido que el estrés crónico afecta diferencialmente al hipocampo en su eje dorsoventral, en términos de marcadores asociados a neurotransmisión glutamatérgica, perfil de mRNAs, miRNAs y RNAs circulares (circRNAs). El principal hallazgo que publicamos recientemente indica que el CS en ratas induce variaciones en el perfil transcriptómico del hipocampo dorsal y ventral, que podrían estar implicadas en el detrimento y mejora de la memoria dependiente de hipocampo en ratas macho y hembra, respectivamente. Adicionalmente podrían explicar las diferencias observadas entre machos y hembras en conductas anhedónicas y ansiedad. Actualmente estamos realizando intervenciones in vivo para cambiar la expresión de algunos RNAs en el hipocampo y determinar su efecto sobre estas conductas. Más aún, estamos interesados en determinar si algunas modificaciones tipo m6A en mRNAs permiten una segregación de transcritos en distintos compartimentos neuronales con un sesgo en la respuesta de estrés dependiendo del sexo biológico.

Nuestro desafío es comprender cómo las respuestas a un mismo estímulo estresor generan acciones distintas en machos y hembras, hombres y mujeres, con el fin de identificar blancos moleculares involucrados en respuestas maladaptativas al CS. Estas comparaciones pueden develar vías que regulan el funcionamiento del hipocampo y respuestas de susceptibilidad/resiliencia según el sexo, ante un mismo estresor. Además, la identificación de las bases moleculares de estas diferencias asociadas al sexo puede ayudar a identificar blancos de interés para la prevención y el desarrollo de terapias más efectivas para los trastornos del ánimo.

Financiamiento: FONDECYT 123-0471

Publicaciones Recientes

F. A. Olave†, F. I. Aguayo†, L. Román-Albasini†, W. A. Corrales, J. P. Silva, P.I. González ; S. Lagos , M. A. García., M. Alarcón-Mardones., P. S. Rojas, X. Xu., J. A. Cidlowski., E. Aliaga* and J. L. Fiedler*.Chronic restraint stress produces sex-specific behavioral and molecular outcomes in the dorsal and ventral rat hippocampus. Neurobiology of Stress. Volume 17, March 2022, 100440 publicada 2022 https://doi.org/doi: 10.1016/j.ynstr.2022.100440

Wladimir A. Corrales, Juan P. Silva, Claudio S. Parra, Felipe A. Olave, Felipe I. Aguayo, Luciano Román-Albasini, Esteban Aliaga, Leslye Venegas-Zamora, Ana M. Avalos, Paulina S. Rojas, Vinicius Maracaja-Coutinho*, Robert H. Oakley, John A. Cidlowski, and Jenny L. Fiedler*. Sex-Dependent Changes of miRNA Levels in the Hippocampus of Adrenalectomized Rats Following Acute Corticosterone Administration. ACS Chem. Neurosci. 2021, August 2, 2021. https://doi.org/10.1021/acschemneuro.0c00762

MacarenaTejos-Bravo, Robert H.Oakley, Shannon D.Whirledge, Wladimir A.Corrales, Juan P.Silva, Gonzalo García-Rojo, Jorge Toledo, Wendy Sanchez, Luciano Román-Albasini, Esteban Aliaga, Felipe Aguayo, Felipe Olave, Vinicius Maracaja-Coutinho*, John A.Cidlowski*, Jenny L. Fiedler*. Deletion of hippocampal Glucocorticoid receptors unveils sex-biased microRNA expression and neuronal morphology alterations in mice. Neurobiology of Stress. Volume 14, May 2021, 100306. https://doi.org/10.1016/j.ynstr.2021.100306.

Nelva T. Quezada, Sebastiana F. Salas-Ortíz, Francisco A. Peralta, Felipe I. Aguayo, Katherine P. Morgado-Gallardo, Catherine A. Mac-Rae, Jenny L. Fiedler and Esteban E. Aliaga. Loss of Social/Non-social Context Discrimination by Movement Acceleration in the Valproate Model of Autism (2021). Frontiers in Behavioral Neuroscience. 2021. https://doi.org/10.3389/fnbeh.2020.555610. Front. Behav. Neurosci., 11 January 2021 

Johanna Catalan-Figueroa, Mauricio A. García, Pilar Contreras, Constanza B. Boisset, Pablo M. Gonzalez, Jenny L. Fiedler, Mariela F. Pérez, and Javier O. Morales* Poloxamer 188-Coated Ammonium Methacrylate Copolymer Nanocarriers Enhance Loperamide Permeability across Pgp-Expressing Epithelia. Orcidhttp://orcid.org/0000-0002-5047-8550. Mol. Pharmaceutics 2021, 18, 2, 743–750

Luciano Román-Albasini, Gabriela Díaz-Véliz, Felipe Antonio Olave, Felipe Ignacio Aguayo, Gonzalo García-Rojo, Wladimir Antonio Corrales, Juan Pablo Silva, Ana María Ávalos, Paulina S. Rojas, Esteban Aliaga, Jenny Lucy Fiedler*. Antidepressant-relevant behavioral and synaptic molecular effects of long-term fasudil treatment in chronically stressed male rats. Neurobiology of Stress. 13: November 2020, 100234. https://doi.org/10.1016/j.ynstr.2020.100234

Fuentealba CR, Fiedler JL, Peralta FA, Avalos AM, Aguayo FI, Morgado-Gallardo KP, Aliaga EE. Region-Specific Reduction of BDNF Protein and Transcripts in the Hippocampus of Juvenile Rats Prenatally Treated With Sodium Valproate. Front Mol Neurosci. 2019 Nov 7;12:261. doi: 10.3389/fnmol.2019.00261. eCollection 2019. PMID: 31787877 

Catalán-Figueroa J, Boisset CB, Jara MO, Flores ME, Moreno-Villoslada I, Fiedler JL, Morales JO. A mechanistic approach for the optimization of loperamide loaded nanocarriers characterization: Diafiltration and mathematical modeling advantages. Eur J Pharm Sci. 2018 Dec 1;125:215-222. doi: 10.1016/j.ejps.2018.10.002. Epub 2018 Oct 9.

Aguayo FI, Tejos-Bravo M, Díaz-Véliz G, Pacheco A, García-Rojo G, Corrales W, Olave FA, Aliaga E, Ulloa JL, Avalos AM, Román-Albasini L, Rojas PS, Fiedler JL*. Hippocampal Memory Recovery After Acute Stress: A Behavioral, Morphological and Molecular Study. Front Mol Neurosci. 2018 Aug 17;11:283. doi: 10.3389/fnmol.2018.00283. eCollection 2018.

Muñoz-Llanos M, García-Pérez MA, Xu X, Tejos-Bravo M, Vidal EA, Moyano TC, Gutiérrez RA, Aguayo FI, Pacheco A, García-Rojo G, Aliaga E, Rojas PS, Cidlowski JA, Fiedler JL*. MicroRNA Profiling and Bioinformatics Target Analysis in Dorsal Hippocampus of Chronically Stressed Rats: Relevance to Depression Pathophysiology. Front Mol Neurosci. 2018 Aug 6;11:251. doi: 10.3389/fnmol.2018.00251. eCollection 2018.

https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/13213-Jenny-Lucy-Fiedler-Temer